El derecho a la vida es el derecho que se reconoce a cualquier ser humano que le protege de ser privado de la vida por terceros, el derecho usualmente se reconoce por el simple hecho de estar vivo; se considera un derecho fundamental de la persona , y es recogido no sólo entre los derechos del hombre sino la abrumadora mayoría de legislaciones de forma explícita.
Jurídicamente la noción de vida involucra varios aspectos; la vida
humana en sus formas corporales y psíquicas, la vida social de las
personas por medio de la cual estos realizan obras en común y la vida de
la naturaleza que relaciona a los seres humanos con las demás especies
vivientes. Entonces cuando este derecho es regulado son tomados en
cuenta estos tres aspectos que, aunque están divididos, se toman como un
todo al momento de ser reguladas, es decir, el correcto cumplimiento de
estos tres puntos dentro de lo que representa el respeto por este
derecho hacen que el ser humano no solo sobreviva (que tenga funciones
vitales, sino que viva plenamente, que sugiera una integridad).
La protección a la vida no solo trata de impedir la muerte de una persona, sino toda forma de mal trato, que haga su vida indigna, matándolo de a poco, o haciendo de su vida un martirio. Así atentan contra la vida, la desaparición forzada de personas (práctica usual entre los gobiernos que ejercen terrorismo de estado, para secuestrar a sus enemigos políticos, torturarlos y muchas veces, matarlos) la esclavitud, las torturas, la fabricación de armas nucleares, y los malos tratos.
El derecho a la vida está plasmado en el articulo 3 de la declaracion universal de los derechos humanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario